“Todo lo que era vivido se aparta en una representación”.
Guy Debord, La Sociedad del Espectáculo (1967)
Guy Debord, La Sociedad del Espectáculo (1967)
El trabajo que realizo desde las artes visuales, lo enmarco en conceptos clave que guardan relación con desplazamientos desprendidos del grabado y sus ejercicios técnicos. Incisión, huella, surco, matriz y sus multiplicidades, me llevan a vincular y comprender la memoria y el recuerdo como partes elementales en este ejercicio. Las historias que identifico, son representadas utilizando diversos medios visuales, desde las artes gráficas al video experimental, lecturas que intentan emplazar una versión generalizadora pero que dentro de este trabajo se desintegra en pequeños fragmentos que arman un todo.
Es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de las Culturas y el Patrimonio 2019 modalidad Artes Visuales, FONDART Región del Biobío.
Las representaciones contenidas en esta edición son traducciones que se desprenden de aquella pregunta generada bajo un sometimiento de la mirada que va naturalizando la violencia, haciéndola cotidiana, ocultando los abusos y crímenes ejercidos impunemente para justificar la imposición de otros modos de ver, pensar y convivir. Las primeras obras de esta serie fueron realizadas en un intento por representar la violencia ejercida por el Estado durante y posterior a la última dictadura en Chile. Utilizando dibujos, grabados, litografías, videos, documentos o fotografías, esta búsqueda me ha llevado a conocer distintos lugares y distintas personas que han nutrido mi entender y mi relación con la memoria y el sentir humano.